El Entorno

Nos rodean el monte Umbría, que es la pared sur; luego en la parte oriental como telón de fondo se encuentra el Ocijo con su cumbre que sobresale entre todas, el Pancrudo (2.072 msnm). Por el norte nos cubre el Mori (“monte de oro”), cuya ladera fue desmontada para formar la gran explanada en la que se encuentra hoy el santuario y el conjunto monasterial. Estamos pues, a 1.000m sobre el nivel del mar, un lugar impregnado de la belleza que revitaliza los montes riojanos con la pureza del aire y el silencio.

Es un paraje poblado de encinas, hayas, robles y grandes extensiones repobladas con pinos; abundan helechos, la retama, el brezo…Entre la fauna encontramos ciervos, jabalíes, zorros, rebaños de ovejas, de vacas…

Todo en su conjunto conforma un paisaje de exuberante naturaleza.

Mapa de la zona

Puedes observar los distintos caminos y rutas de los alrededores de Valvanera en Google Maps.

Queremos recordarte…

Valvanera es un área tranquila, excepcional para el disfrute de la naturaleza, la paz, revitalizarse y la práctica de deporte.

Es por ello que hemos elaborado una guía de indicaciones, no escrita hasta ahora, que ha permitido conservar la belleza y la pureza del entorno del Monasterio hasta nuestros días.

¿Qué debo traer?

  • Calzado apropiado y cómodo para tu actividad.
  • Agua o líquidos suficientes para pasar tu jornada.
  • Crema solar protectora. El sol en la montaña es más intenso.
  • Teléfono móvil con la máxima carga de batería. Preferiblemente con funciones GPS.
  • Prendas. En la montaña el clima puede cambiar en cuestión de un par de horas.
  • Bolsa para la basura.
  • Botiquín.
  • Cámara de fotos. Merecerá la pena.

Prohibido realizar fuego en la zona

Es un área natural protegida con gran cantidad de arbolado.

Si prefieres comida caliente, en el mercado hay bolsas y envases para conservar los alimentos que aguantan perfectamente la comida caliente durante un día de excusión.

Si fumas, usa siempre un cenicero y no tires las colillas al suelo.

Circula tranquilo por los caminos

No hay prisa, ya has llegado.

  • Con la potencia y peso que tienen los vehículos de hoy en día, los caminos se destrozan si se conduce deprisa o se derrapa en ellos y no aguantarán las lluvias y nevadas.
  • Contaminarás menos y ahorrarás combustible.
  • No se levantará una nube de polvo.

Si todos cuidamos los caminos, el próximo día que vuelvas lo encontrarás igual o mejor, ya que si hay menos que reparar, se podrá invertir más en mejorar.

No tires la basura en la naturaleza

  • En las áreas habilitadas para realizar comidas, hay contenedores donde depositar tus residuos.
  • En caso de comer en la naturaleza, lleva una bolsa para guardar la basura y tirarla en los contenedores habilitados en el Monasterio.
  • Intenta cerrar bien la basura dentro de una bolsa antes de depositarla en los contenedores. Así no olerá mal. ni atraerá bichos o animales.

Desperdigar basura o abandonar tus residuos:

  • Destroza el paisaje.
  • Atrae animales y bichos a la zona, como moscas, avispas, roedores…
  • Puede provocar cortes o heridas a otras personas.
  • Contamina la zona.
  • Podría provocar un incendio.

Poniendo un poco de nuestra parte seguirá igual de bonito y limpio el próximo día.

Respeta los animales y la vegetación

Cada animal, insecto y planta tiene su función en la naturaleza, si interferimos y rompemos esa función, desequilibramos el ecosistema.

  • No des de comer a los animales. No es bueno cambiar sus hábitos de comida y hay alimentos que son perjudiciales para los animales, mientras que no lo son para el ser humano.
  • No asustes a los animales. ¿Te gustaría volver a verlos el próximo día?.
  • No provoques a los animales. No sabes cómo van a reaccionar.
  • No te lleves animales a casa. Fuera de su hábitat lo pasarán mal y morirán a los pocos días. Si atrapas cucharones, ranas, lagartijas, o cualquier animal o insecto, déjalo donde lo encontraste al volver a casa. Así el próximo día que vuelvas, los volverás a ver.
  • Coge flores, moras y fresas silvestres, setas, ramas… pero hazlo con cariño y sin llevarte el monte entero.
  • Romper la rama a un árbol puede suponer hasta 10 años en volver a crecer o recuperarse.

Áreas de vegetación vallada

En medio de la montaña podrás encontrar algunas zonas valladas o protegidas:

  • Porque son zonas de repoblación de vegetación y han sido valladas para protegerlas de animales que se las comerían.
  • Porque son zonas marcadas y protegidas por seguridad, a las que acceder podría ponernos en algún tipo de riesgo.

Por favor, respeta estas zonas.